Autocompasión y Burnout
El agotamiento (Burnout) es una respuesta prolongada a factores estresantes emocionales e interpersonales crónicos en el trabajo, y se define por estas tres dimensiones: extenuación, cinismo e ineficacia (Maslach et al., 2001). Los últimos 45 años de investigación han establecido la complejidad del constructo y ubican la experiencia del estrés individual dentro de un contexto organizacional más amplio de la relación de las personas con su trabajo.
El estrés que se deriva de este contexto implica el desarrollo de problemas conductuales como el burnout es un problema importante ya que afecta a la moral y bienestar psicológico de los sanitarios, a la calidad y tratamiento que se proporciona a los pacientes y, por último, puede tener una influencia fuerte en el funcionamiento administrativo de los servicios sanitarios (Ortega-Ruíz, y López-Rios, 2004).
Según Grau y cols. (2009) la prevalencia del burnout es mayor en España y Argentina y los profesionales que más lo padecen son los médicos. La edad, tener hijos, la percepción de sentirse valorado, el optimismo, la satisfacción laboral y la valoración económica, son variables protectoras de burnout.
La prevalencia de burnout en los profesionales residentes en España fue de 14,9%, del 14,4% en Argentina, y del 7,9% en Uruguay. Los profesionales de México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador presentaron prevalencias entre 2,5% y 5,9%.
Por profesiones, Medicina tuvo una prevalencia del 12,1%, Enfermería del 7,2%, y Odontología, Psicología y Nutrición tuvieron cifras inferiores al 6%.
Entre los médicos el burnout predominaba en los que trabajaban en urgencias (17%) e internistas (15,5%), mientras que anestesistas y dermatólogos tuvieron las prevalencias más bajas (5% y 5,3% respectivamente).
Efectivamente, el burnout es un síndrome común entre los médicos que crea agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, y que ha provocado un impacto negativo en la atención del paciente, hasta el punto de que los médicos que tenían altos niveles de agotamiento cometieron más errores médicos (Romani y Ashkar, 2014).
Actualmente, sabemos que las habilidades de autocompasión juegan un papel importante en las intervenciones que tengan como objetivo reducir el agotamiento y la fatiga por compasión (Duarte et al. 2016). De hecho las intervenciones basadas en mindfulness y autocompasión entre personal sanitario han recibido un gran apoyo empírico por su eficacia sobre el agotamiento, la fatiga por compasión, los síntomas psicológicos y la satisfacción con la vida (Duarte y Pinto-Gouveia, 2017). La relación entre la atención plena y la autocompasión se ha explorado en la literatura sobre el cuidado de la salud, con un corolario de énfasis en la reducción del estrés en los trabajadores de instituciones sanitarias y en la atención compasiva al paciente (Raab, 2014). En particular, un alto nivel de autocompasión supone menor agotamiento y menos fatiga por compasión (Beaumont et al. 2016; Durkin et al. 2016), mientras que, un déficit en autocompasión compromete el autocuidado y la prestación de atención compasiva a los pacientes (Mills et al. 2015).
Según un reciente metaanálisis, los profesionales de la salud que sufren tasas elevadas de agotamiento y de fatiga por compasión correlacionan con una peor calidad de vida y atención al paciente, e inversamente con la autocompasión (Wasson et al. 2020).
Referencias
Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397
Grau, A., Flichtrentrei, D., Suñer, R., Prats, M., & Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Revista Española de Salud Pública, 83, 215-230. https://doi.org/10.1590/S1135-57272009000200006
Ortega-Ruíz, C., & López-Rios, F. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(1), 137-160.
Romani, M., & Ashkar, K. (2014). Burnout among physicians. The Libyan Journal of Medicine, 9(1). https://doi.org/10.3402/ljm.v9.23556
Duarte J., Pinto-Gouveia J., Cruz B. (2016) Relationships between nurses’ empathy, self-compassion, and dimensions of professional quality of life: A cross-sectional study. Int. J. Nurs. Stud. 60:1–11. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2016.02.015
Duarte, J. & Pinto-Gouveia, J. (2017). Mindfulness, self-compassion and psychological inflexibility mediate the effects of a mindfulness-based intervention in a sample of oncology nurses. Journal of Contextual Behavioral Science, 6(2), 125-133. https://doi.org/10.1016/j.jcbs.2017.03.002
Raab K. (2014) Mindfulness, self-compassion, and empathy among health care professionals: a review of the literature. Journal Health Care Chaplain. 20(3):95-108. doi: 10.1080/08854726.2014.913876.
Beaumont E., Durkin M., Martin C.J.H., Carson J. (2016) Compassion for others, self-compassion, quality of life and mental well-being measures and their association with compassion fatigue and burnout in student midwives: A quantitative survey. Midwifery 34:239–244. doi: 10.1016/j.midw.2015.11.002.
Mills J., Wand T., Fraser J.A. (2015) On self-compassion and self-care in nursing: Selfish or essential for compassionate care? International Journal of Nursing Studies 52:791–793. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2014.10.009.
Wasson RS, Barratt C, O'Brien WH. (2020) Effects of Mindfulness-Based Interventions on Self-compassion in Health Care Professionals: a Meta-analysis. Mindfulness (N Y) 5:1-21. doi: 10.1007/s12671-020-01342-5
Durkin M., Beaumont E., Martin C.J.H., Carson J. (2016) A pilot study exploring the relationship between self-compassion, self-judgement, self-kindness, compassion, professional quality of life and wellbeing among UK community nurses. Nurse Educ. Today 46:109–114. doi: 10.1016/j.nedt.2016.08.030